Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta psicología. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2012

¿Lo que quiero o lo que debo? ¿Cuándo elegir una cosa o la otra?

¿Hacemos caso a la Razón o a la Emoción? e ahí la cuestión..


Frente a esta pregunta... Soy de la opinión que depende de la situación. Nada es blanco o negro.. a veces es gris claro otras veces gris oscuro y otras.. ¡de colores!

Muchas veces nos vemos en la situación que lo que queremos no nos conviene.. nos hace daño pero aún así seguimos ahí, sin poder salir, atrapad@s en ese bucle.. la mayoría de veces por "enganche emocional", otras por no tener los recursos necesarios para salir de ahí y otras.. ¡hay tantas variables que afectan! Cada persona es un mundo y cada uno puede tener unos motivos diferentes.

Cuando nos planteamos qué hacer frente este tipo de situaciones lo tenemos claro.. "quiero no hacer tal cosa, no estar con tal persona.. pero al final siempre vuelvo al mismo sitio."

Cuando nos encontramos en este tipo de bucles negativos la solución parece fácil para el resto de las personas pero para nosotros no. Sabemos la teoría pero no podemos aplicarla... y esto.. ¿por qué? Porqué la Emoción puede a la Razón.

¿Y podemos hacer que la balanza se incline para el otro lado? ¿Que finalmente la Razón pese más que la Emoción y podamos salir de ahí? Sí... Claro.

Muchas veces con apoyo profesional, con pocas sesiones bastarán para que todo se solucione, otras veces uno mismo lo podrá hacer.. RECUERDA QUE TODO ESTÁ DENTRO DE NOSOTROS.

Nosotros podemos hacer con nuestras vidas lo que queramos, el problema y la solución está dentro de nosotros. Nada es para siempre ni inmodificable.

Un recurso es pensar y decirse a uno mismo (hasta hartarse e incluso rayarse).. "HAZ CASO A LO QUE DEBES Y NO A LO QUE QUIERES".

RECUERDA: Los pensamientos se vuelven palabras y las palabras pensamientos.

Lo mismo pasa con las cosas buenas y maravillosas que nos pasan.. Es entonces cuando tenemos que dar rienda suelta a la Emoción (siempre con coherencia, claro) y no frenarnos por la Razón. Muchas veces no disfrutamos de algo porque creemos que no está bien hacer esto o tal cosa. La sociedad nos pone normas y reglas, unas incuestionables, otras no tanto. Nosotros mismos nos ponemos el freno, nadie más. Muchas veces dejamos de disfrutar de cosas maravillosas porqué la Razón puede a la Emoción.

Nosotros decidimos si algo está bien o no, si algo lo queremos en nuestra vida o no, nosotros somos dueños de nuestros sentimientos, de nuestros pensamientos, nosotros tenemos el control de nosotros mismos, nosotros decidimos cuándo, cómo y con quién queremos estar y ser felices. Nadie más que nosotros. 
Y si no podemos controlar algo que se nos escapa porque no depende de nosotros mismos, entonces déjalo estar, no conseguirás nada por más que lo intentes.



Espero que este post os sirva para PSICONECTAROS con vosotros mismos un poquito más.





viernes, 11 de mayo de 2012

Fundamentos de la Terapia Breve

Mi lema es "Menos es más" y en terapia psicológica no iba a ser menos. En consulta podemos solucionar muchos problemas con pocas sesiones.

Actualmente nos encontramos en un mundo de cambios vertiginosos e incluso dolorosos que han traído como consecuencia entre otras cosas, la pérdida de empleo, la falta de unión familiar, presiones económicas y la pérdida de valores, estos problemas aunados a los conflictos conductuales, depresivos y problemas en las relaciones de pareja, conflictos en el trabajo, adicciones, hábitos, problemas alimenticios, fobias, transtornos psicosomáticos, stress, insomnio y un sin fin de transtornos de índole psicológico; demandan soluciones rápidas y adecuadas basadas en terapias breves y efectivas que eviten en la medida de lo posible los tratamientos tradicionales de larga duración.

¿Qué es la Terapia Breve?

La Terapia Breve es un nuevo modelo de terapia que busca solucionar los problemas de la manera más rápida, eficiente y poco dolorosa. Busca atacar el problema que determine el paciente como el causante de su conflicto "Aquí y Ahora". En contraposición al Psicoanálisis tradicional que su enfoque se basa en el pasado, la Terapia Breve acude al pasado únicamente en dos casos: cuando el paciente lo considera importante para solucionar su problemática ACTUAL, o cuando el terapeuta estime obtener recursos adicionales y útiles para ampliar la gama de posibles soluciones al problema planteado.

Si bien la Terapia Breve como lo indica su nombre, implica tratamientos mucho más cortos respecto a otras técnicas tradicionales, esto no significa que la Terapia Breve sea fácil. Su principal enfoque involucra cambiar de una forma e pensar lineal (causa-efecto) a uno sistémico (sistemas, subsistemas y sus interacciones), es decir, no se trata al individuo y su problema en forma aislada, sino que lo considera dentro de su contexto actual y sus interelaciones. Esta filosofía es la que permite a la Terapia Breve aplicarse adecuadamente tanto al tratamiento de familias, como de parejas, individuos, u otros sistemas de interacción humana.

La Terapia Breve es dinámica y flexible, en donde se identifican los problemas y la gama de posibles soluciones, de igual forma se analizan los intentos de solución pasados, para fijar metas y alcances del tratamiento y diseñar las intervenciones adecuadas a cada caso. Esto convierte al proceso de terapia en un esquema totalmente interactivo en donde se complementan las dos partes expertas: el experto en técnicas de Terapia Breve (el terapeuta) y el experto en su problemática (el paciente).

Para que la terapia resulte exitosa, es necesario definir claramente el problema que el paciente desea solucionar, es decir se debe estructurar el problema en términos de las conductas, las interacciones, y/o la comunicación implicada en el mismo, además de cuando ocurre, en donde, con qué frecuencia, a quién le afecta el problema, desde cuando es problema, cómo lo vive cada miembro del sistema, etc.

Por ejemplo, el término "depresión" puede significar para una persona l conjunto de ciertas manifestaciones, tales como: la pérdida de apetito, insomnio y apatía; mientras que para otra persona el mismo término podría percibirse mediante otro grupo de manifestaciones distintas con el llorar continuamente, la distracción o la falta de decisión. Las metas de terapia se definen en relación a cambios concretos que se desean lograr, comenzando con cambios pequeños en los subsistemas los cuales acarrean grandes y notorios cambios que repercuten en todo el sistema.

Una característica peculiar de la Terapia Breve es el trabajo en equipo, esto significa que aunque a cada caso se le asigna un terapeuta principal, existe un grupo adicional de terapeutas al pendiente del desarrollo de las sesiones a través de un circuito cerrado de televisión o de un espejo unidireccional. Los terapeutas del equipo se comunican con el terapeuta principal y comparten sus ideas, comentarios o sugerencias en vivo o en el análisis posterior mediante el uso de videocintas. El trabajar en equipo agiliza el proceso de terapia y recorta el tiempo de tratamiento ya que el paciente cuenta con varios enfoques y puntos de vista respecto a su caso particular.

¿Quién debe acudir la Terapia Breve?

Cualquier persona que se sienta inmersa en alguna problemática, que haya intentado alternativas de solución y que no haya logrado el cambio deseado es una persona susceptible de acudir a una Terapia Breve. Para acudir a este tipo de terapia no necesariamente tiene que existir una patología específica catalogada, basta que sea una situación que el paciente identifique como problema. Todos en algún momento de nuestras vidas nos sentimos agobiados por algún problema o situación que deseamos cambiar y aparentemente no podemos.

Artículo de Terapiabreve.com

La Mentira.. ¿Como detectarla?

Mentiras: ¿Cómo detectarlas? Los signos verbales, gestuales y físicos que delatan a un mentiroso

 

Hay gente que no sabe mentir, y se le nota; pero hay otros, mejor dotados para el arte del engaño, que son capaces de contarnos convincentemente las cosas más disparatadas sin que se les mueva un pelo. Del mismo modo, existen personas altamente talentosas para desenmascarar a los mentirosos, mientras que otras ni siquiera sospechan que están siendo víctimas de un fabulador.

Afortunadamente, casi no existe la mentira perfecta. Puede haber crímenes perfectos, que no dejen una sola huella, pero no ocurre lo mismo en el terreno del engaño. Eso sí, para captar a tiempo esos indicios, el oyente debe conocer ciertas claves, sin las cuales la mentira le pasaría desapercibida como el aire que respira. Y no sólo conocerlas, sino mayormente mantenerse alerta: los signos delatores pueden durar fracciones de segundo, de modo que hay que transformarse en un agudo observador. Es una habilidad que se adquiere y desarrolla con el conocimiento y con la práctica, sumamente útil para la vida en sociedad.

¿Cuáles son, entonces, las claves que nos permiten descubrir cuándo nos están mintiendo? Estas aparecen en el aspecto físico, en la comunicación no verbal y en el mensaje verbal. A continuación listaré los puntos más relevantes, con la aclaración de que en cada persona, según sus características individuales, se evidencian algunos y otros no. La aparición de uno de ellos puede ser casual, o incluso de dos, sin evidenciar una mentira, pero cuando se registran varios en forma prolongada y recurrente es mucho más probable que la persona no está diciendo la verdad.

En el aspecto físico:
  • Se les acelera el ritmo cardíaco y la respiración.
  • Se les enrojece el rostro.
  • Empiezan a sudar, frecuentemente en la palma de las manos.
  • Se ponen temblorosos, en especial las manos y la mandíbula.
En la comunicación no verbal: es un error intentar encontrar la mentira mirando al mentiroso a la cara, ya que las expresiones de esta son las que más puede controlar conscientemente. Antes bien, es más fructífero observar la conducta corporal global, ya que por medio de ella se "filtra" la mayor parte de la información que la persona está queriendo ocultar.
  • No nos miran a los ojos, o mantienen poco la mirada. Los ojos son el acceso simbólico a la intimidad. Quien mira a los ojos, no tiene nada que ocultar, no le teme al encuentro con la intimidad del otro. Quien no mira a los ojos, teme ser descubierto en "offside". De ahí la tradicional frase "mírame a los ojos y dilo nuevamente".
  • Mueven demasiado poco las manos y los pies. En ciertos casos, frotan las piernas entre sí, con movimientos tensos.
  • Esconden las manos o las retuercen. Enseñar las palmas es indicador de honestidad. Quien esconde las manos detrás del cuerpo o en los bolsillos probablemente esté intentando ocultarnos algo. Lo mismo hay que pensar de quien se las frota o retuerce con cierta tensión, como si quisiera lijar una mano con otra o hacer nudos con sus dedos. Posiblemente, intente trasladar la tensión a un objeto que tenga a mano, al cual tocará sin cesar.
  • Gesticulan poco. Tienden a eliminar el uso de los gestos, en especial los ilustradores, por temor a que el menor movimiento pueda dar indicios de su nerviosismo. También disminuye el desplazamiento natural de la cabeza.
  • Se tapan la cara con las manos, tocándosela de varias formas. Así delatan la incomodidad que sienten al mentir. Rascarse el cachete, la nariz o la barbilla, sacarse inexistentes basuritas de los ojos o de la comisura de los labios, comerse las uñas, ahogar bostezos de nervios, tocarse las orejas, etc.
  • Cambian de postura muy frecuentemente.
  • Se llevan una mano al cuello y se masajean. Esto es una reacción inconsciente al hormigueo nervioso que experimentan por la tensión muscular que provoca la mentira.
  • Tardan más en contestar y hacen más pausas. Si el mentiroso no es talentoso, le costará ser espontáneo, y se notarán sus esfuerzos por calcular lo que va a decir.
  • Hablan más rápido, y con un tono de voz más agudo.
  • Movimientos de fuga abortados. Por ejemplo, cuando alguien que está sentado posa las manos sobre sus rodillas como para levantarse y luego las quita, o cuando se apunta con el pie hacia la salida. Posiciones como estas denotan que la persona se siente incómoda mintiendo y se quiere ir.
  • Conducta global de incomodidad. Comprende todo lo ya dicho más cualquier otro indicador que haga pensar que, sin fundamentos aparentes, la persona está nerviosa o intranquila mientras habla.
En la comunicación verbal:
  • Dan pocos detalles. Hablan con vaguedades.
  • Hablando sobre conversaciones, evitan hacer citas textuales. Nos cuentan su versión de las cosas.
  • No hacen referencias temporales, espaciales ni sensoriales. Les cuesta imaginar horarios, lugares, olores, colores, etc. de los "mundos" que inventan.
  • Incluyen en la historia la mayor cantidad de verdades posibles, y entre ellas intercalan las mentiras.
  • Se contradicen. Quien inventa muchas cosas ante mucha gente rara vez recuerda sus mentiras, de modo que en algún momento siempre terminan siendo inconsistentes.
  • Tienen lapsus verbales.
Aún está en discusión por qué los seres humanos, por lo general, no son capaces de descubrir las mentiras sin un entrenamiento especial. Paul Ekman, experto en comunicación no verbal, piensa que puede deberse a las siguientes razones, tal como se expone en el blog Babalum:
  • Las habilidades para reconocer mentiras tuvieron muy poca relevancia en la evolución de la especie. En ese entorno ancestral había muy pocas oportunidades de mentir en temas de importancia. Se vivía sin privacidad y todo ocurría delante del resto de los miembros de la tribu o poblado. Además, estas sociedades se caracterizaban por una total dependencia de los demás para cazar, defenderse, etc. Esto implica tener que colaborar constantemente y poder confiar en los demás. Una mentira descubierta podría haber significado el arrinconamiento o expulsión y una muerte segura.
  • No nos educan para reconocer mentiras.
  • Muchas veces no nos interesa descubrir mentiras. Si supiésemos la cantidad de veces que nos mienten, incluso por parte de personas de confianza y cercanas, nos alegraríamos de nuestra capacidad para ignorarlas. La confianza en los demás no es solo necesaria sino que hace más fácil vivir.
  • Muchas veces nos gusta que nos mientan, y lo buscamos. Como cuando una señora le pregunta a su marido "¿quién era la más linda de la fiesta?", para que este le responda "Naturalmente, tú mi amor".
Lo cierto es que muchas mentiras, cuando las creemos, nos traen montones de disgustos. Y, como es imposible mentir sin dar indicios, está en nosotros entrenarnos para identificar a los mentirosos, para agarrar al vuelo los signos que los delatan. Aprovechemos la riqueza de los contactos personales para darnos cuenta de quiénes son sinceros con nosotros y quiénes no, porque, cuando la comunicación es escrita o telefónica, es mucho más fácil ocultar una mentira. El cuerpo es lo que más nos delata.

Artículo de cajadecambios.blogspot.com.es 


www.psicologiabreve.es

10 Consejos para ser positivo

¿Cómo pensar en Positivo?

¿Cómo actúa la gente que tiene éxito? ¿Cómo son positivos? ¿qué ideas y qué métodos siguen? El staff of Investor’s Business Daily hizo un seguimiento de las personas con éxito en la vida, especialmente en el mundo de los negocios y en el ámbito profesional y laboral... Y estos son los diez consejos estrella:  


La forma de pensar es clave. Cómo piensas es determinante. Al respecto, "pensar positivamente en cada momento da una ventaja fundamental. Al respecto se deben visualizar éxitos no fracasos. Se debe evitar gente negativa y ambientes negativos. Eres lo que piensas".

Decide tus propios sueños y objetivos. Sé concreto a la hora de fijar tus objetivos. Por ejemplo no digas "me gustaría empezar a hacer ejercicio este mes" sino "voy a empezar a hacer ejercicio este mes". Haz un plan meticuloso y cúmplelo.

Pasa a la acción. Los objetivos por sí solos no tienen sentido sino se pasa a la acción para hacerlos realidad. Simplemente ponte a ejecutarlos sin vacilar. En el ejemplo anterior: Compra tu ropa de deporte, apúntate al gimnasio y controla el rendimiento creciente de tus dos primeras semanas..

Nunca dejes de aprender. Nunca pares de aprender, Toma clases, lee libros, participa en grupos, adquiere nuevas habilidades continuamente

Sé persistente y trabaja duro. Alguna vez habrás oído la expresión "el camino del éxito es una maratón, no un sprint". Mantén tu objetivo, lucha por él y trabaja duro de forma persistente. No te rindas.

Aprende a analizar los detalles. Obtén todos los hechos, pide todos los datos, todas la variables claves. Esto te ayudará a tomar las decisiones más sabias. Aprende de tus errores, pero no dejes que te batan. 

Centra tu tiempo y dinero. Cuando creas en algo, pon toda tu atención y energía en ello. No dejes que la gente te distraiga. 

No temas ser innovador. Sé diferente, intenta ser innovador. El mundo se mueve continuamente, progresando. No pares tu mundo. Ten ideas propias sobre lo que tiene éxito idea. No sigas la multitud.

Comunícate con la gente de forma efectiva. Una persona no es una isla. Comunica tus pensamientos y tus deseos de forma sincera. Anima a terceros a comunicarte de forma sincera contigo. Practica el entendimiento y la motivación con la gente. 

Actúa con honradez. Toma la responsabilidad de lo que haces. Nunca hagas trampas o mientas. Cuando hagas una promesa manténla. Cuando cometas un error admítelo. 


Artículo de euroresidentes.com 


www.psicologiabreve.es

El deporte y el estrés.. ¡Libera tensiones!

El problema de la salud mental se ha agudizado severamente en la sociedad actual. 
Una investigación realizada por el Instituto Nacional de Salud Mental Americano -NIMH- (Regier et al., 1984) sobre una muestra de 17.000 personas de cinco comunidades, utilizando como fuente de diagnóstico el DSMMD (American Psychiatric Association, 1980) indicó que durante seis meses, un 20% de la población adulta sufrió de alguna manera de algún trastorno mental y hace una estimación que entre el 29 y el 38% de los americanos adultos puede padecer algún problema psiquiátrico significativo durante sus vidas (Robins et al., 1984). 
 
Una gran parte de los trastornos y de los síntomas se relacionan con el estres, como la ansiedad y la depresión (Regier et al., 1988). Para tratar estos trastornos tradicionalmente se usa la psicoterapia y la medicación.

El valor del ejercicio para la prevención y tratamiento de la ansiedad y la depresión, según Burton (1632), era conocido por los médicos desde la época de Hipócrates. El interés de los médicos en el uso del ejercicio para la salud mental declinó a mediados de este siglo, cuando la psicofarmacología y la neurobiología desarrollaron drogas eficaces para combatir la depresión y los psicólogos y psiquiatras adoptaron la psicoterapia para ayudar al ser humano en sus trastornos emocionales (Campbell & Davis, 1940). Poniendo énfasis en el papel de la conducta en la prevención y en la lucha contra las enfermedades, hubo un retorno hacia la influencia del ejercicio en la etiología y en el tratamiento de los problemas emocionales (USDHHS, 1990). 

Actualmente, existe literatura específica que registra la eficacia del ejercicio y del deporte para el mejoramiento de diversos factores emocionales del ser humano y se está aplicando el término PSICOTERAPIA A TRAVES DEL MOVIMIENTO (Rümmele, 1990). 

Considero importante presentar algunos aportes para que el lector pueda comprender las distintas posibilidades de aplicación del ejercicio y del deporte para beneficiar el área emocional de los practicantes, ya sea un sujeto saludable, un atleta de élite o de recreación o también un portador de trastornos o de diversas deficiencias. 

Definición de ejercicio y deporte

El Colegio Americano de Medicina del Deporte - ACSM (1990) clasifica el ejercicio o el deporte en tres tipos: 
a) cardiorrespiratorio (aeróbico); 
b) fuerza o resistencia muscular; 
c) flexibilidad. 

La mayoría de los estudios realizados para verificar la influencia del ejercicio sobre el área emocional del ser humano, utilizaron actividades aeróbicas como la carrera, natación o ciclismo. Algunos realizaron ejercicios anaeróbicos (entrenamiento de fuerza). No fueron utilizados ejercicios de flexibilidad. 
 
El deporte utilizado en las investigaciones, son actividades deportivas, individuales o colectivas, que poseen una reglamentación a nivel internacional, practicados desde las escuelas deportivas, el deporte adulto recreativo, así como el de alto rendimiento. 

Ejercicio, deporte y ansiedad

El ejercicio y el deporte promueven una reducción significativa de la ansiedad-estado y sus medidas fisiológicas correlacionadas. De acuerdo con el meta-análisis de Petruzzello (1991), examinando la ansiedad-estado, la ansiedad-rasgo y los correlatos fisiológicos de la ansiedad, no importa COMO la ansiedad sea considerada, no hay duda que el ejercicio está asociado con una reducción de esas tres medidas, de acuerdo con la edad, sexo y modelo de salud mental. Una sesión de ejercicios aeróbicos, por ejemplo, es suficiente para reducir la ansiedad de individuos ansiosos (Folkins & Sime, 1981; Mihevic, 1982; Morgan, 1985). Para producir un efecto tranquilizante el ejercicio debe ser rítmico, como la caminata, la carrera, saltar sobre obstáculos, o andar en bicicleta, manteniendo una duración de 5 a 30 minutos, en una intensidad del 30 al 60% de la intensidad máxima permitida para el sujeto (DeVries, 1981). 

Algunos programas de ejercicio no reducen la ansiedad (Hughes, 1994; Morgan & Goldston, 1987; Sorensen, 1987) porque no respetan un mínimo de tiempo necesario. La reacción de ansiedad es algo individual y suponer que el ejercicio o el deporte puedan alterar este patrón es algo irreal. Es necesario un tiempo de práctica de entre 4 a 20 semanas. Así también, para trastornos de pánico y agorafobia los resultados han sido controvertibles. 

Ejercicio, deporte & Depresión

El ejercicio y el deporte han sido considerados, ya hace cierto tiempo, como una medida higiénica (Antonelli, 1974; Becker Jr., 1985a; 1986). Desde una óptica opuesta, algunos investigadores (Doyne et al., 1987), llegaron a la conclusión que la falta de ejercicio es un factor importante para la aparición de síntomas de depresión. La posibilidad de reducción de los síntomas de ansiedad y depresión por medio del ejercicio, contribuyó para que varios psicoterapeutas comparasen el ejercicio con diversos tipos de psicoterapias tradicionales, demostrando que tanto el ejercicio aeróbico como anaeróbico presentan un valor similar a cualquier procedimiento de psicoterapia tradicional. Martinsen y colegas (1994), revisando 2 estudios quasi-experimentales y 10 experimentales de intervenciones del ejercicio sobre pacientes depresivos señalaron que el ejercicio aeróbico es suficiente para reducir la depresión unipolar sin melancolía y/o conductas psicóticas. 

El ejercicio físico puede ser una alternativa al tratamiento o una ayuda en un tratamiento con dispositivos tradicionales de psicoterapia en la formas unipolares de depresión leve o moderada (ISSP, 1992; Bosscher, 1993). Existen dudas si diferentes intensidades en el ejercicio y el deporte presentan beneficios emocionales diferentes a sus practicantes. De acuerdo con Paffenbarger y colegas (1984), el ejercicio debe ser riguroso para estar asociado con un beneficio emocional. No obstante, Leon y colegas (1987) verificaron que el ejercicio moderado ofrece al ser humano un beneficio emocional igual al ejercicio vigoroso. Por otro lado, los ejercicio de alta intensidad, no reducen la depresión y determinan aumento de la tensión, irritación, fatiga y disturbios del carácter. 

Un resumen de la consideración (Statement) realizada por los directivos de la International Society of Sport Psychology - ISSP (1992), merece ser presentada para cerrar este artículo. Esta consideración refiere: 

El proceso del ejercicio, ya sea de corta o larga duración, causa un bienestar mental y mejoría psicológica. La actividad física es causante de una mejora en la autoestima que produce beneficios en la hipertensión, osteoporosis, crisis diabéticas y varios trastornos psiquiátricos. Es una forma efectiva como otras formas de psicoterapia para el paciente depresivo. Los beneficios individuales del ejercicio incluyen: 
a) reducción de la ansiedad-estado; 
b) reducción a niveles mínimos y moderados de la depresión; 
c) reducción de los niveles de estress; 
d) reducción de los niveles de neurosis; 
e) colabora en el tratamiento de la depresión severa; 
f) beneficia psicológicamente a ambos sexos y a todas las edades. 

Artículo de deportesalud.com 


www.psicologiabreve.es

jueves, 10 de mayo de 2012

Beneficios y perjuicios de la Marihuana



La marihuana es una droga peligrosa que puede causar paranoia, psicosis, ansiedad intensa y pánico, pero también parece tener efectos beneficiosos para la salud, dijeron varios psicólogos.

Una revisión de investigaciones sobre la droga, que apareció en China por primera vez hace unos 5.000 años, muestra que la marihuana puede alterar la percepción, la destreza motora y el tiempo de reacción, pero también tiene cualidades medicinales para diversas enfermedades.

"Cannabis, el nombre científico de la marihuana, afecta a casi todos los sistemas del cuerpo, ya que combina muchas de las propiedades del alcohol, los tranquilizantes, los opiáceos y los alucinógenos", comentó la profesora Heather Ashton, de la Universidad de Newcastle en Tyne.

Ashton revisó estudios sobre el uso recreativo de la marihuana, así como su potencia e impacto en el cuerpo y en el cerebro. Su investigación, publicada en el British Journal of Psychiatry, muestra que la droga todavía es popular entre la juventud.

Aunque muchas personas fuman marihuana ocasionalmente para experimentar el sentimiento de euforia característico de la droga, su uso frecuente tiene efectos graves, como la pérdida de la memoria, la capacidad de atención y la habilidad de procesar información compleja.

"No está claro si hay una alteración cognoscitiva permanente entre los grandes consumidores", agregó Ashton.

Pero, contrario a la creencia común, los consumidores crónicos pueden desarrollar una tolerancia y dependencia de la marihuana que puede producir síntomas de abstinencia similares a los del alcohol o los opiáceos, agregó.

El consumo de la droga también aumenta el riesgo de desarrollar bronquitis y enfisema. Fumar tres o cuatro pitillos al día equivale a casi 20 cigarrillos.

Sin embargo, en un informe aparte, Philip Robson, un psiquiatra de la Universidad de Oxford, habló sobre los beneficios médicos de la droga, que se usaba tradicionalmente para tratar el paludismo, los dolores reumáticos y del parto, y posteriormente se recomendó para el insomnio, el asma y la gota.

El tetrahidro cannabinol (THC), el componente de la marihuana que causa el estado de euforia, puede aliviar el vómito y las náuseas de los pacientes con cáncer.

La droga también reduce el dolor muscular en los pacientes con esclerosis múltiple y estimula el apetito y reduce la pérdida de peso en los pacientes con cáncer.



Escrito por Crespo1504 en Buenastareas.com


www.psicologiabreve.es

miércoles, 9 de mayo de 2012

La siesta

¿Cuánto hay que dormir para que la siesta haga su función?

Entre las funciones de la siesta están:

- Recuperarse de un día de agotamiento o estrés.
- Recuperarse de haber pasado una mala noche.
- Dar al cuerpo el descanso necesario para seguir con tu día a día sin ir arrastrándote.
- Descansar el cerebro.. él también lo necesita.
- ...

Entre los beneficios que obtenemos es el aumento de la productividad y de las funciones mentales.


El sueño tiene diferentes fases. Tenemos el sueño NO REM, que comprenderían la Fase I, II, III y IV y la Fase REM. Las Fases III y IV pertenecen a la fase de sueño profundo y la Fase REM donde tenemos los sueños.

Para que una siesta sea productiva y no nos produzca más mal que bien tienen que ser de 20 a 30 min., esto es despertarnos al final de la Fase II del sueño. Para poder calcular esto muchas veces nos ponemos el despertador pero hay otros métodos para saber cuando debemos despertarnos.

Cuando vamos en el metro o en el bus, por ejemplo, cuando nos apoyamos en la ventana para "echar una cabezadita", la hora de despertase sería cuando se nos empieza a caer la cabeza porque el brazo empieza a perder el tono muscular. Este es el momento justo en el que nos tenemos que despertar.

Cuando la siesta la echamos en el sofá o en la cama, corremos verdadero peligro de dormirnos esas siestas de horas que nos levanta cansados, desorientados y que, por supuesto, ya no es una siesta sino que es dormirse en toda regla.

Un truco sería dormirse con un plato encima de la barriga y con una canica cogida con los dedos encima de éste pero sin tocarlo. Cuando la canica se cayera al plato e hiciera ruido, este sería el momento de despertarnos puesto que ya hemos perdido el tono muscular y estamos en la Fase II del sueño, sino corremos el peligro de entrar en la Fase III y con ello en el sueño profundo.

Si lo de la canica no os convence mucho.. siempre podéis dormiros sentados en el sofá y cuando se os empiece a caer la cabeza hacia un lado, este sería el momento de despertarse... ¡Sino siempre nos quedará el despertador!


www.psicologiabreve.es

sábado, 28 de abril de 2012

Las Flores de Bach

Aquí os dejo un enlace a una página que os explica para qué sirven y cómo se usan.

http://www.floresbach.com/flores_bach/guia_uso.htm

Pueden ser de gran ayuda para la terapias psicólogicas cuando la persona no quiere tomar fármacos o cuando quiere una respuesta más rápidos a éstos.

Es curioso.. pero también se pueden dar a niños y animales. Os explico un caso que me pasó personalmente con mi perrita ADA:

 Hace unos años a mi perrita la operaron para que no pudiera tener perros porque los celos le venían muy mal y había riesgo que en un futuro pudiera tener problemas graves.

La operamos. Yo sabía que ADA es muy aprensiva pero hasta el punto de no querer moverse de debajo la mesa durante 24 horas, no pensé que lo era tanto.

No quería moverse con el consecuente de no comer, no beber, no hacer sus necesidades y si se movía gritaba como si la estuvieran pegando.

Cómo la situación era insostenible le pregunté a la veterinaria que podíamos hacer.. y me comentó lo de las flores de bach. Fuimos a Barcelona a una farmacia y le compré el tratamiento de rescate. Le dimos el tratamiento con las indicaciones de la veterinaria y, como por arte de magia a las 2 horas caminaba sin problemas, sin gritos e incluso estaba contenta.

Si algo sé es que las flores de bach funcionan porque un perro es muy difícil sugestionar.. ¿no creéis? ;)


www.psicologiabreve.es

domingo, 18 de marzo de 2012

La asertividad


La asertividad es una asignatura pendiente para casi todos. Muchas veces tenemos la sensación de que no sabemos decir "no" y marcar límites (nuestros derechos) a los demás, por miedo a que se enfaden con nosotros y crear una discusión.

Muchas veces cedemos a los demás por miedo a que se piensen que no les queremos, para evitar conflictos o demás pensamientos negativos no realistas...


La asertividad tiene muchas definiciones pero yo he elegido esta de una página web:


"Es la capacidad de expresar tus sentimientos, ideas y opiniones, de manera libre, clara y sencilla, comunicándolos en el momento justo y a la persona indicada
Asertividad es tener la capacidad necesaria para desenvolverse eficazmente en un medio social y laboral normalizado.
Asertividad es respetarse a si mismo, respetar a los demás, ser directo, honesto y apropiado. Mantener el equilibrio emocional. Saber decir y saber escuchar. Ser muy positivo y usar correctamente el lenguaje no verbal.
Es la capacidad que posee una persona de desarrollar el éxito en la vida, a través de un proceso dinámico que posibilita el ajuste constante de conductas, pensamientos y expresiones sinceras desde lo más profundo de su ser.
La asertividad es una cualidad que debemos tener todos los seres humanos, ya que ser asertivo es: Actuar y decir lo que pensamos, en el momento y lugar adecuados, con franqueza y sinceridad, esto nos evitaría muchos dolores de cabeza.
Esforzarse por ser asertivo, garantiza la plena convivencia con los demás. Es mostrar quien eres y como eres, aceptando la individualidad de los semejantes.
Es saber expresarse claramente cuando se sabe lo que se quiere. Pero para saber lo que se quiere primero debes de tener la mente clara de valores.
Es la capacidad para manifestar lo que se piensa y siente sin ofender a los demás, buscando siempre el respeto de los derechos propios y de los otros."

La definición sigue pero supongo que ya os váis haciendo una idea de lo los beneficios que implica ser asertivo.

Para ampliar esta publicación añadiré los derechos asertivos:

1.    El derecho a ser tratado con respeto y dignidad.
2.    El derecho a tener y expresar los propios sentimientos y opiniones.
3.   El derecho a reconocer mis propias necesidades, establecer mis objetivos personales y tomar mis propias decisiones.
4.    El derecho a cambiar.
5.    El derecho a decir "no" sin sentirme culpable.
6.    El derecho a pedir lo que quiero, aceptando a la vez que me lo nieguen.
7.    El derecho a pedir información y ser informado.
8.    El derecho a cometer errores.
9.    El derecho a obtener aquello por lo que pagué.
10. El derecho a ser independiente.
11. El derecho de gozar y disfrutar.
12. El derecho a triunfar.
13. El derecho a ser mi propio juez.
14. El derecho a decidir el hacerme cargo o no de los problemas de los demás.
15. El derecho de dar o no explicaciones sobre mi comportamiento.
16. El derecho de no necesitar la aprobación de los demás.
17. El derecho de no ser perfecto.
18. El derecho a decidir no ser asertivo.

Después de leer todos los derechos asertivos, mi pregunta es... te sientes identificad@ con ellos? En positivo o en negativo?
 

En terapia podemos trabajar esta asignatura pendiente que todos tenemos o hemos tenido alguna vez y que tanto nos puede ayudar en nuestro día a día.


Recuerda: todo es modificable y nada es imposible. La solución la tienes tú.



www.psicologiabreve.es